El primitivo y originario solar de este linaje de Zubiaurre, de muy nobles caballeros hijosdalgos se hallaba en Elgoibar, si­tuado a la orilla derecha del rio Deva
y junto al puente preci­samente donde hoy está el frontón de pelota. Era un edificio de mucha antigüedad, remontándose a varios siglos su desaparición.
El año 1662 cuando estuvieron en dicha villa los caballeros informantes don Jerónimo de Salamanca y el Licenciado don Jo­sé de Barros para la tramitación
de pruebas para el ingreso en la Orden de Santiago de don José Zubiaurre e Ipinza, manifestaron que el edificio se encontraba en estado ruinoso, conservándo­se
tan solo la pared delantera hasta su media altura y toda ella de piedra labrada; la puerta de entrada pequeña y de arco, al modo de los castillos antiguos.



1) Lope Sánchez de Zubiaurre, n.c. 1475, Azcoitia; c.c. Estíbaliz de Irarraga; hija de Pedro López de Irarraga, Señor de la casa Irarraga. Procedente del antiquísimo y noble solar armero de su apellido, sito al pie de la peña de Izarraitz. Nombra heredera a su hija heredera en testamento otorgado en 02-02-1508 ante el escribano Miguel Ibáñez de Insausti. Hijos 3:

1a) Juan Pérez de Zubiaurre e Irarraga, vecino concejante, Caballero hijodalgo; dueño de la Casa-torre de Zubieta; c.c. en primeras nupcias, nombre desconocido de la esposa; c.c. en segundas nupcias, en 10-08-1522, con Da. Catalina de Zuazola y Umánsoro, fallecida en 1522; hija de Cristóbal Sánchez de Zuazola; Capitán de Navio; 'hombre muy principal' y Da. Milia Umánsoro e Yrizar; prima de Dn. Pedro de Zuazola, Comendador de la Orden de Santiago, Secretario y Tesorero del Emperador Carlos V y fundador de la casa y mayorazgo Floreaga. c.c. en terceras nupcias con María Joaniz de Churruca, viuda de Nicolás de Arámburu y Arbizu; hija de Juan García de Churruca, Inquisidor. Hijos 3:

a1) Juan Pérez de Zubiaurre y Churruca, primogénito, sucedió en la casa. Señor de la Casa-torre de Zubieta por herencia paterna como consta en el codicilio que dispuso en 23-08-1540, expresando que lo hacia en su ' casa-torre de Zubieta extramuros de la villa de Azcoitia'. c.c. en 06-07-1526, con Da. María Martínez de Yribe, propietaria de la torre de su apellido en Azcoitia; en testamento ante el escribano Pedro de Ubayar, en 05-12-1562, menciona a sus hijos. De soltero, tuvo hijo con María López de Ybargüen, soltera de 'cabello suelto'. Hijos:

Aa) Juan Ochoa de Zubiaurre e Yribe, c.c. Magdalena de Altue. No debió dejar sucesión, por cuanto la torre de Yribe pasó a poseerla su hermana Estíbaliz. c.c. parece ser, en segundas nupcias con Catalina de Arrieta, asi se desprende del testamento de María Martínez de Yribe, al cual llama 'nuera'.

Aa) Estíbaliz de Zubiaurre e Yribe, falleció en 04-02-1610; dueña de la torre de Yribe; c.c. Juan Ybañez de Lapazarán y Ayzaga (dos hijas de este matrimonio). Según testamento de 02-04-1593, fundó el mayorazgo Zubieta-torrea poniéndolo por cabezalera y agregando unas viñas frente a la misma con varias casas y molinos en los arrabales alto y bajo de Azcoitia, la casería de Ataño, lade Recalde, Iparraguirre y Aldaco. c.c. en segundas nupcias, en 24-07-1583, con previa dispensa, con Pedro de Ubayar, escribano de público de Azpeitia; viudo de Da. Inés de Jausoro y Balda, hija de Martín Ibañez de Jausoro, dueño y señor de esta casa y de Da. María Ortiz de Balda y Garibay. Constante matrimonio reedificaron de piedra labrada la por­tada de la torre de Yribe, obra ejecutada por Martín de Lerchundi y Pedro de Goicoechea. Hijos 2:

a1) María Ybañez de Lapazarán y Zubiaurre. Fallecida joven.

a2) Ana Martínez Ybañez de Lapazarán y Zubiaurre. Fallecida joven.

Aa) Juan Pérez de Zubiaurre e Ybargüen, natural de Azcoitia; Regidor, Síndico y Alcalde de la villa de Azcoitia. Es citado en el codicilio del testamento de su Padre en estos terminos:'item dejo y mando de mis bienes cien ducados de oro a Juan Pérez de Zubiaurre, mi hijo natural'. c.c. en 01-06-1567, con Da. María Martínez de Iriarte y González de Aiztarri, b. 17-08-1544, San Juan de Uzárraga; descendiente del solar de Iriarte en Anzuola; hija de Juan Martínez de Iriarte y de María González de Aiztarri. Por este enlace vino a parar la casa de Iriarte en la de Zubiaurre de Azcoitia, casa que se hallaba situada a la salida de Anzuola frente a la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, que ostentaba en la fachada un escudo de armas compuesto de un pino con dos lobos atravesados al tronco y por orla trece aspas de San Andrés. Hijos:

a1) Juan Pérez de Zubiaurre e Iriarte, pri­mogénito y sucesor en la linea troncal, pasó a establecerse a Se­villa donde obtuvo la alta dignidad de Veinticuatro de aquella ciu­dad. c.c. en primeras nupcias con Da. Ana de Hierro. c.c. en segundas nupcias con Juana de Miranda, hija de Dn. Pedro de Miranda y Da. Catalina de Garín. Hijos 4:

1a) Cristóbal de Zubiaurre y Miranda, Como su padre, fué Vein­ticuatro de la ciudad de Sevilla y señor de la casa de Zubiaurre de Elgoibar; c.c. Da. María Dallo Esquibel. Hijas 2:

a1) Da. Paula de Zubiaurre y Dallo. c.c. en 30-07-1670, Sevilla, Andalucia, con Dn. Juan Fernando Pérez del Pulgar y Rico de Rueda, n.c. 1649; I Marqués del Salar; hijo de Dn. Fernán Pérez del Pulgar y Sandoval y Da. Juana Rico de Rueda y Narvaez. Hijo:

aa1) Fernando Pérez del Pulgar y Zubiaurre, b. 24-06-1678, Santiago el Mayor, Granada, Andalucía - 26-09-1703, Granada, Andalucía. c.c. en 14-11-1700, Santa María Magdalena, Sevilla, Andalucía, con Angela Echevarria y Valderrama, b. 09-08-1684, Sevilla, Andalucía - 16-12-1723, Granada, Andalucía (hija de Domingo de Echevarria y Alday y Teresa Valderrana y Verdugo). Hijo:

bb1) José Fernando Pérez del Pulgar y Echevarria, n. 21-10-1703, San Gil y Santa Ana, Granada - 26-09-1746, Loja, Granada; II Marqués del Salar, nombrado en 24-09-1746.

a2) María de Zubiaurre y Miranda, natural de Azcoitia; Parece ser hermana de Antonio. c.c. Rodrigo Carreño Barba Cabeza de Vaca, natural de Sevilla, hijo de Juan de Padilla Carreño, Familiar del Santo Oficio de Sevilla y nacido en esta ciudad, que contrajo matrimonio con María de Monsalve Barba Cabeza de Vaca, de igual naturaleza. Hijos 3:

aa1) Rodrigo Carreño Barba Cabeza de Vaca Zubiaurre Irive y Miranda, c.c. Elvira de Ortega Inarte Salazar Ponce de León.

aa2) Nicolás Carreño Barba Cabeza de Vaca Zubiaurre y Miranda

aa3) Juan Carreño Barba Cabeza de Vaca Zubiaurre y Miranda

a3) Antonio de Zubiaurre y Miranda, Vecino de Sevilla.

a4) Da. María de Zubiaurre e Hierro. Durante algun tiempo disfrutó de la casa solar de Zubiaurre y de la torre de Yribe en Azcoitia; c.c. Dn. Luis Bravo de Acuña, fallecido en 1633, Pamplona; Caballero de la Orden de Calatrava, Corregidor de Logroño y Veedor General de la gente de guerra de Portugal y de las galeras en au­sencia del Marqués de Barcarrota. Fué miembro del Consejo de Hacienda y Supremo de Guerra, Gentilhombre de la Cámara del infante Cardenal, Dn. Fernando, Embajador de Felipe II en la República de Venecia y extraordinario en Francia. Su me­moria quedó perpetuada por Lope de Vega dedicándole el drama «El Caballero del Sacramento». c.c. en segundas nupcias con Da. María de Cardona, hija del Marqués de Guadalest, Al­mirante de Aragón. Hija:

Da. Isabel de Acuña y Zubiaurre, Poseyó las casas de Zubiaurre e Yribe; c.c. Dn. Juan de Acuña y Rojas, I Conde de Requena; señor de las villas de Pajares de los Oteros, de Requena y de Valde-madrigal; Comendador de Pozuelo de la Orden de Calatrava.

a2) Martín Pérez de Zubiaurre e Iriarte, n. 02-11-1576, Azcoitia - 1657. Alcalde de la villa de Azcoitia, tres veces desde 1605 al 1620, y Diputado General, cargo preeminente que desempeñó hasta cuatro veces. c.c. en 09-02-1605, Azcoitia, con Da. Ana de Ipinza y Jausoro, b. 17-01-1589, Santa María de Balda - 1633; propietaria del segundo solar de Jausoro; hija de Domingo de Ipinza y Gaberiazar, noble concejante de Azcoitia; y Da. Marina de Ezcamendi y Pérez de Arrandolaza (hija de Domingo de Ezcamendi, Diputado General en 1578; señor de este solar en Hernialde; y Da. María Pérez de Arrandolaza, natural de Azcoitia). Dn. Domingo, hijo de Martín Miquelez de Ipinza y María López de Gaviriazar. El solar de Ipinza, se hallaba situado extramuros de la villa de Azcoitiaa la orilla derecha del río y camino que va a Vergara, formando cuadro por las casas de Ibarguren, Rezóla y Úrtiaga. Tuvo descendencia con Isabel de Toledo; y con Ana de Oyarzaval. Hijos 6:

1a) Juan Bautista de Zubiaurre e Ipinza, n. 20-04-1608; clérigo de misa que falleció en Madrid ges­tionando algunos negocios.

2a) José de Zubiaurre e Ipinza, b. 13-10-1622, Azcoitia; señor del solar de triarte por herencia de su abuela paterna y de la de Ipinza al fallecer doña Lorenza de Arámburu su propie­taria. Caballero de la Orden de Santiago previa R.C. de 05-1-1661. Alcalde de Azcoitia, entre 1642 y 1662; fué Diputado General de Guipúzcoa en Azkoitia, desde las Juntas de Tolosa de abril de 1651. Fue reelegido en las Juntas de Hondarribia de abril de 1654, en las de Zarautz de noviembre de 1656, en las de Hernani de noviembre de 1661, en las de Hondarribia de noviembre de 1677, y en las de Bergara de mayo de 1677. Hijo:

a1) Dr. Dn. Fran­cisco de Zubiaurre, Ilustrisimo Canónigo de Cuenca y Obispo electo de Cór­doba en el Perú.

3a) María Ana de Zubiaurre e Ipinza, b. 19-03-1609, Santa María de Azcoitia. c.c. en Azpeitia, con Dn. Juan Beltrán de Portu y Aguirre, Capitán de milicias y señor del palacio de Portu en Zarauz, y Caballero de la Orden de Santiago.

4a) Francisco Zubiaurre y Toledo; religioso de la Compañía de Jesús.

5a) Mariana de Zubiaurre y Oyarzaval; religiosa de la Compañía de Jesús.

6a) Nombre desconocido; falleció en la guerra.

a3) María Martínez de Zubiaurre e Iriarte, c.c. en 27-11-1595, con Francisco de Aizpuru.

a4) Magdalena de Zubiaurre e Iriarte, n. 1580, Azcoitia. c.c. Joanes de Oria, natural de Ichaso-Leor, de la Alcaldía Mayor de Arería.

a2) Catalina López de Zubiaurre y Churruca, n. 25-03-1522, Azcoitia. Testó por fe del escribano Pedro de Ubayar, en 13-09-1561, dejando por heredera unica y universal a su hija Magdalena. c.c. Juan Martínez de Argarain y Zubiaurre, Pagador y Contador de S.M. Hija:

Aa) Magdalena Martínez de Argarain y Zubiaurre, c.c. en 1565, con Sebastián Alcíbar y Olano. c.c. en segundas nupcias, con el Dr. Miguel López de Monasteriovide y Jáuregui, Jurisconsulto de Vergara; graduado del Colegio Mayor del Arzobispo de la Universidad de Salamanca. Hijos 3:

1a) María Ana de Oria y Zubiaurre, c.c. en Escoriaza, con Cristóbal de Uribe y Vidásoro-Garay.

2a) Baltasar de Oria y Zubiaurre, c.c. María de Zubiate y Ocaranza. Hijo:

a1) José de Oria y Zubiate, Teniente Gobernador y Capitán General de los reinos de Indias y Corre­gidor por S.M. en la ciudad de San Felipe el Real.

a1) Juan Martínez de Alcíbar y Argarain, c.c. Martina de Arriarán; vivieron en Azcoitia. Hija:

a) Catalina Martínez de Alcíbar y Arriarán, Ingresó en 1604, en el convento de la Santísima Trinidad de Vergara, profesó al año siguente, haciendo renuncia de sus bienes ante el escribano Juan Martínez de Arostegui.

2a) Pedro de Zubiaurre e Irarraga, cabeza y fundador de las lineas segunda y tercera. c.c. Da. María Pérez de Arandia. 2 hijos:

a1) Pedro de Zubiaurre y Arandia, c.c. Catalina López de Besarte. Hijos 2:

aa) Juan López de Zubiaurre, sucesor. c.c. Da. Luisa de Sarabia. Ambos obtuvieron licencia de Felipe II (Real Cedula dada en San Lo­renzo de El Escoria, 06-07-1573) para fundar un mayo­razgo denominado de Zubiaurre que elevaron a escritura pública por agosto de aquel año en Osuna, ante el escribano Francisco de Rivera con ocasión de las capitulaciones de su hija mayor Da. Catalina con Dn. Antonio de Eguino e Isasaga. Hijas 3:

1a) Da. Catalina López de Zubiaurre y Sarabia, primogénita; c.c. Dn. Antonio de Eguino e Isasaga, señor de estos ilustres solares en Azcoitia; Gentilhombre de S.M.; entre otros cargos; hijo de Dn. Antonio de Eguino, Contador Mayor de cuentas del Emperador Carlos V, y Da. Jordana de Aresti e Isasaga. Los Padres de ambos, hicieron la escritura de capitulaciones en Osuna y ante el escribano Francisco de Rivera por la que se comprometieron a fundar dos mayorazgos, el de Zubiaurre y el de Eguino Isasaga, éste sobre sus casas solares, habiendo obtenido para tal fin fa­cultad del Rey Felipe II con fecha en Toledo a 20-01-1561. Da. Catalina tambien recibiria 2.000 ducados de renta situados en el Almofarijazgo de Sevi­lla con mejora del tercio y quinto equivalente a 30.000 ducados. Ambos matrimonios pusieron por condición que el hijo mayor quenaciera se apellidara Eguino y Zubiaurre y el mayor de éstos, esdecir el nieto, llevara los apellidos de Zubiaurre y Eguino y así alternati­vamente. Al enviudar Da. Catalina, ingresó como religiosa en elconvento de Santa Clara de Azcoitia en 1610 y al año siguiente, ante Domingo Sagastizábal, dispuso su testamento agregando al mayorazgo de Zubiaurre las casas que poseía en Madrid y las villas de el Molar y el Vellón con la jurisdicción civil y criminal, alto ybajo, mero y mixto imperio, compradas al real patrimonio porescritura fechada en Zaragoza, 01-08-1585. Hijos 2:

aa) Dn. Antonio de Eguino y Zubiaurre, primer poseedor delos dos mayorazgos fundados por sus padres, obtuvo de S. M. Fe­lipe IV en 1632 la gracia del título de Conde sin denominación y murió soltero este mismo año.

bb) Dn. Juan de Eguino y Zubiaurre, disfrutó de los bienes que fueron de su tía Joaquina a la muerte sin sucesión de su hijo Diego de Liciniana y Zubiaurre.

cc) Da. Luisa María de Zubiaurre y Eguino, I Condesa de Peñaflorida, por Real Despacho expedido en 30-03-1633 por gracia de S.M.; heredó de su hermano Antonio los dos mayorazgos de Eguino y Zubiau­rre con la casa-torre de Isasaga y las villas de el Molar y el Vellón. Adquirió por compra el lugar de Peñaflorida en el obispado de Barbastro. c.c. en 23-03-1607, con Sebastián de Arancibia y Sasola, b. 14-01-1585; Caballero de Calatrava (1609) gran servirdor del Duque de Lerma y señor de las torres de Arancibia y Sasiola; hijo de Dn. Sebastián de Arancibia, Almirante de la Armada Real; y Da. Catalina de Otaola (hija de Juan de Otaola, natural de Bilbao; descendiente de esta casa en Oquendo; y Da. María López de Axcutia, de esta casa, en la merindad de Marquina). Dn Sebatián, hijo de Dn. Martín Ochoa de Arancibia y Da. María de Eguino. Hijos 2:

a1) Dn. Sebastián Ochoa de Arancibia y Zubiaurre, II Conde de Peñaflorida, dueño de los mayorazgos y casas de Sasiola, Olando e Isasaga. c.c. Da. Micaela Hurtado de Mendoza y Ruiz de Vergara, hija de don Diego Hurtado de Mendoza y Guevara, I Conde de la Corzana; Mayordo­mo de la Reina; y Da. María Ruiz de Vergara y Ruiz de Verga­ra, Señora de Santurdejo. Hijo:

1a) Bernardino de Arancibia y Hurtado de Mendoza, III Conde de Peñaflorida; heredó las ca­sas y solares de sus padres. Falleció en Madrid. c.c. Da. Teresa de Ügarte Ipeñarrieta. Sin su­cesión. El título de Conde y algunos bienes pasaron a su tía Da. Jordana Manuel.

a2) Da. Jordana Manuel de Arancibia Zubiaurre y Eguino, IV Condesa de Peñaflorida, título que perdura en la sucesión que tuvo esta señora. c.c. Dn. Juan de Munive y Otaola, señor de la torre de Munive en Marquina.

2a) Da. María de Zubiaurre y Sarabia, segunda llamada a goce del vínculo; c.c. Dn. Juan Torres Garnica.

3a) Da. Joaquina de Zubiaurre y Sarabia, heredera de las casas solares de Besarte y Arrieta, fundó sobre ellas y con otros bienes y cantidades en metálico, un mayorazgo para lo que obtuvo Real Cedula de Felipe II dada en San Lorenzo a 25-10-1589. En 10-07-1590 formalizó la fundación dentro del Monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid en donde se encontraba de religiosa profesa. En esta fecha se hallaba viuda de Dn. Diego de Liciniana, miembro del Consejo Supremo de Castilla. Hijo:

aa) Diego de Liciniana y Zubiaurre. Sin sucesión.

bb) Da. Catalina de Zubiaurre y López, c.c. Dn. Juan Pérez de Landa Caranda, Caballero, natural de Azcoitia; hacendado, propietario de las caserías de Ormaola Yuso y de Berroiza y la casa solar de Landa Caranda con sus molinos, viñas, heredades, montes, etc., sobre cuyos bie­nes fundó mayorazgo en favor de su hija única, por escritura de testamento que otorgó en Azcoitia en 19-06-1604, ante el escribano de numero, Martín de Aguirre, poniendo por condición que el poseedor del vínculo habitara la casa de Landa Caranda dentro del plazo de dos años. Con su mujer, fundadores de otro mayo­razgo de Zubiaurre. Hija:

1a) María Núñez Landacaranda y Zubiaurre, sucesora en el mayorazgo fundado por su padre. c.c. Dn. Francisco de Sagastizábal, natural de Azcoitia; falleció en 1602; Pagador de los ejércitos de Flandes; Alcalde va­rias veces de la villa de Azcoitia; pasó a Flandes y se estableció en Bruselas. Procedía de la casa solar de su apellido en Zumarraga, de noble y antiguo abolengo y linaje principal de la provincia. Hijos 2:

aa1) Juan Pérez de Zubiaurre-Sagastizábal y Landa Caranda, b. 14-03-1571, Santa María la Real de Azcoitia. Poseedor del mayorazgo creado por su abuelo. c.c. en Bruselas, con Da. Susana de Cockuraux (var. Cosqueau), natural de Bruselas. Hijos:

bb1) Felipe Pérez de Zubiaurre-Landa Caranda, Vecino del Valle de Oyarzún. Fué Oficial Mayor de la secretaría de Estado y Guerra en Flandes y Comisario de Muestras; dueño y señor del mayorazgo de su familia y de la casa de Landa Caranda, cuya posesión tomó su apoderado Juan Martín de Legasa y señor también de las villas de el Molar y el Vellón por sucesión legal tras largo pleito. Probó nobleza de sangre ante la Justicia Ordinaria del Valle de Oyarzún en 1690. c.c. en Bruselas, con Ana Maria Vallant y Greses, hija de Jorge Vallant, tuvo el honorífico cargo de Archerò de la noble guardia de Corps de SS.AA. el Archiduque Leopoldo y don Juan de Austria, que solo disfrutaban personas nobles; y Da. Margarita Febres, vecinos de Bruselas. Hijos 4:

cc1) Juan Francisco de Zubiaurre y Vallant, falleció en 22-10-1676; Capitán de Caballos en Cataluña, Gentilhombre del Príncipe de Parma, «persona principal y de mucho crédito» a juicio de un contem­poráneo. Señor de Zubiaurre, de Landa Caranda y de la villa de el Molar y el Vellón. Soltero.

cc2) José Ignacio de Zubiaurre y Vallant, b. 28-10-1868, Bruselas - 31 Marzo, 1700, Irún, Guipúzcoa; sucedió a su hermano Juan Francisco en los dichos mayorazgos y señoríos. Hizo testa­mento que dispuso en Irún a 20-03-1700 y declaró: «así mismo de­claro que tengo y soy señor de las villas llamadas de el Molar y el Vellón a siete leguas distante de la villa de Madrid, con su se­ñorío y vasallaje y justicia civil y criminal alta y baja mero y mixto imperio a quienes mando (sus testamentarios) que luego que tengan noticia de mi fallecimiento me hagan las honras y funerales conforme lo han hecho con los demás señores mis an­tepasados...'; c.c. en 31-10-1689, San Esteban, Oyarzún, Guipúzcoa, con Teresa María Aguirre y Ercilla, al año siguiente tramitó información de hidalguía y limpieza de sangre en juicio contradictorio con el Ayuntamiento de Oyarzun y aprobado por la provincia en las Juntas generales celebradas en Villafranca el 14-04-1690. Da. Teresa María heredó de su padre el solar y vínculo de Isasa, de sus padres Dn. Juan Bautis­ta de Aguirre y Gamarra y Da. Mariana de Ercilla e Isasa. c.c. en segundas nupcias en 17-02-1697, Irún, con María Angela Iparraguirre y Arbelaiz, natural de Irún; hija de Juan de Iparraguirre e Izaguirre y Da. Angela de Arbelaiz y Olaiz. Hijos:

dd1) María Teresa de Zubiaurre y Aguirre, sucedió en el mayorazgo de Zubiaurre, de Landa Caranda y el señorío de el Molar por herencia paterna y en la casa de Isasa su ferrería y bienes no vinculados por el lado materno. En una de las cláusulas de su testamento hace mención de cuatro cuadros de Lucas Jordano que tenía en su casa de Isasa en Oyarzun. c.c. en 20-04-1705, San Sebastián, con Bernardo de Beroiz y Berrotaran, señor de la casa y mayorazgo de Beroiz en San Sebastián; sirvió en el ejercito en Flandes. Hijos 5:

ee1) José de Veroiz y Zubiaurre, Diputado General de Guipúzcoa, en San Sebastián, desde las Juntas de Arrasate de mayo de 1734. Sucedió, en segundo lugar, en el mayorazgo de Beroiz con el resto patrimonial de la casa, que dispuso, por emancipación, a la muerte de sus tios y a continuación de practicado el ajuste de las legitimas, en San Sebastián, el 06-12-1746, por fe del escribano Sebastián de Cardaveraz. Recibio en bienes por parte de su Madre, Da. Mariana de Berrotaran, se mencionan los siguientes: las casas de la calle de Puyuelo, Mayor y las de la Zurriola, y las del Barrio de San Martin, en San Sebastián; las caserias de Berrotaran y de Tunez, en el camino de Alza; la caseria de Sandardegui y varios terrenos y alhajas, todo lo cual ascendio a 270.135 reales. Compartidas entre los hermanos Jose Antonio, Bernardo y Agustin, correspondió a cada uno 90.045 reales. Y conociendo que a los tios de Joseph tocaba a cada uno la citada suma que equivalia 180.090 reales, importe que fue compensado añadiendo al mayorazgo de Beroiz la casa de Berrotaran o Echeverri, cercana a la calzada de Pasajes, y la casa solar de Isasa, en Oyarzun; unos muebles charolados que transporto desde Inglaterra y el mejoramiento de la casa. Aparte del señorio del Molar y el Vellón, también dispuso de la hacienda de la citada casa solar de Isasa, y fué un noble destacado en influencia y en bienes. Entre los años de 1730 a 1740 estuvo al servicio de la Provincia y de la monarquia, figurando como Diputado General por San Sebastián, en las Juntas de Mondragón, el 01-05-1734, y como Comandante principal del cuerpo de milicias de la Provincia, en 1734, hasta 1737. Ejerció tambien la mayordomia de la iglesia de San Sebastián, el Antiguo, según lo manifestado en un inventario de alhajas que se dio de ella en 1730. Por su interes en la Historia Natural, pudo establecer en su caseria de Mundaiz, un vivero de plantas necesarias para criar el gusano de seda. Murió con testamento cerrado, otorgado en San Sebastián el 5 de abril de 1747, ante Sebastián de Cardaveraz. c.c. Ana Francisca Ayerdi y Lasoeta o Atorrasagasti. Hijos 3:

ff1) María Bernarda Veroiz y Ayerdi.

ff2) Joaquín Veroiz y Ayerdi.

ff3) José Francisco Veroiz y Ayerdi.

ee2) María Magdalena Veroiz y Zubiaurre, c.c. en 31-08-1727, San Sebastián, Guipúzcoa, con Domingo Manuel Cristobal Olozaga y Zuaznabar.

ee3) Antonio Veroiz y Zubiaurre, n. 1710, San Sebastián, Guipúzcoa.

ee4) Cayetano Veroiz y Zubiaurre, n. 1711, San Sebastián, Guipúzcoa.

ee5) Agustina María Veroiz y Zubiaurre, c.c. José Antonio Azcue.

dd2) Micaela Felicia de Zubiaurre e Iparraguirre, n. 02-10-1700, Irún - 03-07-1770, Soravilla, Andoain, Guipúzcoa. c.c. en 12-12-1729, con Joaquín Ignacio de Larreta Acelain y Leizaur, señor de la casa torre de Acelain y de Soravilla. Hijos 3:

ee1) Miguel Antonio Ramón Juan José de Larreta Acelain y Zubiaurre, n. 23-10-1739, Soravilla, Andoain, Guipúzcoa - 18-09-1796. Heredó el ma­yorazgo de Acelain; Señor del Palacio de Acelain; Testó el 17 de diciembre de 1794. c.c. en 24-06-1771, con Bárbara Micaela de Aguirre Burualde y Leceta, n. 26-10-1749, Segura, Navarra; hija de Gregorio Aguirre-Burualde y Joaquina Cruz de Luceta. Hijos 2 (se sabe de 1):

ff1) Niceto Braulio de Larreta Acelaín Aguirre-Burualde, b. 20-03-1777; fue Consejero de Hacienda; Intendente; Director General de Propios y Arbitrios del Reino; y Caballero de la Orden Carlos III (1834).

ee2) Martín de Larreta Acelain y Zubiaurre, n. 23-10-1741 - 21 Septiembre, 1786, Andoain, Guipúzcoa. Murió soltero.

ee3) María Manuela de Larreta Acelain y Zubiaurre, n. 02-02-1743; Azafata de la Princesa de Asturias; c.c. Dn. Domingo José de Olazábal y Aranzate.

cc3) María Angela de Zubiaurre y Vallant.

cc4) Susana Bábrara de Zubiaurre y Vallant, c.c. en Madrid, con Sebastián Chambríer.

bb2) Juana María de Zubiaurre-Landa Caranda

bb3) Isabel María de Zubiaurre-Landa Caranda

aa2) Francisco de Sagastizábal y Landa Caranda, n. 08-03-1573, Azcoitia. Continuó viviendo en Flandes como sus padres donde permaneció toda la vida. Fué Criado y fiel servidor de S. M.; Veedor de los Reales Ejercitos; y desempeñó el cargo de Oficial primero de la sección de guerra, hizo testamento en Newport en el que disponía se le enterrara en la ciudad de Brujas en la iglesia del Monasterio de San Francisco, además que con sus bienes se comprara una casita en Azcoitia denominada «Guezurmendi», inmediata a otra que tenía frente a la casa torre de Isasaga, para dedicarla, previo arreglo, a ermita con su posada para uno o dos pobres que pasaran por el sector. Vino a Azcoitia el año 1604, cumpliendo la voluntad de su abuelo el fundaáor del mayorazgo, pero luego regresó a Flandes. c.c. en Bruselas, con Catalina de Cox, hija de un noble Archero de S.M. Hijos:

bb1) Juan Pérez Sagastizábal y Cox.

bb2) Juana Sagastizábal y Cox. Hijo:

cc1) Juan Bautista Ferrer y Sagastizábal, Archero de la noble guardia de Corps.

bb3) Catalina Sagastizábal y Cox.

bb4) Marta Sagastizábal y Cox.

aa3) Catalina de Sagastizábal y Landa Caranda, c.c. en 10-11-1601, con Dn. Juan Ló­pez de Zarauz y Aldamar, Alcalde de la villa de Zarauz en años diversos; Familiar del Santo Oficio de Logroño; señor de la casa de Zarauz en Guetaria. Hijo del Dr. Juan Ortiz de Zarauz y de Da. Inglesa López de Zarauz, padres entre otros de don Francisco de Zarauz y Aldamar, del habito de Santiago (1637), señor de su solar en Guetaria con noble sucesión habida en su mujer Da. Magdalena de Idiaquez y Aristi.

aa4) Mariana de Sagastizábal y Landa Caranda, c.c. Asensio Eguiguren, natural de Éibar; Contador General de los ejércitos de Flandes; Alcalde diversas veces de la villa de Éibar y Comisionado por la provincia en unión de otros caballeros para dar el pésame a don Felipe III por el fallecimiento de la Reina y asistir a los funerales en Madrid. Hijos 2:

bb1) Francisco de Eguiguren y Sagastizabal, Caballero de Santiago, 1622. c.c. Da. Mariana de Iñarra e Isasi.

bb2) María Nico­lás de Eguiguren y Sagastizabal, c.c. Dn. Pedro de Zuazola-Loyola e Izaguirre, señor y Pariente Mayor de Loyola y de la torre de Floreaga, que heredó aquella ilustre casa al fallecimiento de la Condesa de Fuensaldaña.

a2) Martín de Zubiaurre y Arandia, llamado el mayor; vivió en Azcoitia. c.c. en Azcoitia con Da. María Miguel de Zubiaurre e Iraegui. Hijo:

aa) Martín de Zubiaurre y Zubiaurre, llamado el menor; c.c. Da. María Martín de Soseaga. Hijo:

1a) Juan de Zubiaurre y Soseaga, c.c. Da. Catalina de Iribarren y Echevarría. Hijo:

aa1) Juan de Zubiaurre e Iribarren, c.c. Da. Catalina de Aguirre Zabala y Echeverría. Hijo:

bb1) Juan de Zubiaurre y Aguirre Zabala, Caballero de Santiago; puso demanda en el litigio sobre el mayorazgo de Zubiaurre-Eguino.

3a) Inesa de Zubiaurre e Irarraga, mejorada con el tercio de los bienes paternos.




[Volver a la descendencia]


Citaciones:

[1] Fuente, Internet: Los Zubiaurre de Azcoitia, Antonio Gaylán de Ayala y Artázcoz, Marqués de Tola de Gaylán; ver aqui: https://www.rsbap.org/ojs/index.php/boletin/article/view/5122/4738

[2] Información de Bernardo Estornés Lasa - Auñamendi Encyclopedia, encontrada en la pagina web Euskomedia Fundazioa, Euskal Kultura Online: http://www.euskomedia.org/aunamendi/148254?primR=24991&op=9&idi=eu&f3=20&fp3=1&fclick=3&pos=24991, Articulo de Bernardo Anaut.

[3] Información de Begoña Echeveste via e-mail 08/09/2009 - "...Los regidores tomaban el nombre de "caballeros veinticuatro", porque ese había sido su primitivo número. Sin embargo, en el siglo XVI alteraron su composición en varias ocasiones, sin por ello cambiar su denominación. Todos ellos gozaban de grandes prerrogativas y sus funciones eran muy amplias y variadas, desde la fiscalización de los tributos hasta la inspección de los mercados o las visitas a la cárcel. Tenían la obligación de asistir a las reuniones del Cabildo y eran multados cuando faltaban sin la debida justificación. Para ocupar uno de estos cargos se requería ser hidalgo..."
[4] Información de Antonio Castejón - Euskalnet: http://www.euskalnet.net/laviana/gen_astures/carreno_anda.htm, CARREÑO. Los de Andalucía.
[5] Información de Bernardo Estornés Lasa - Auñamendi Encyclopedia, encontrada en la pagina web Euskomedia Fundazioa, Euskal Kultura Online: http://www.euskomedia.org/aunamendi/148277?primR=591&op=9&idi=en&f3=20$017&fp3=1$1&fclick=3&pos=598, Articulo de Carmen Castells.
[6] Información de Bernardo Estornés Lasa - Auñamendi Encyclopedia, encontrada en la pagina web Euskomedia Fundazioa, Euskal Kultura Online: http://www.euskomedia.org/aunamendi/148276?primR=591&op=9&idi=en&f3=20$017&fp3=1$1&fclick=3&pos=597, Articulo de Ainhoa Arozamena Ayala.
[7] Información de Bernardo Estornés Lasa - Auñamendi Encyclopedia, encontrada en la pagina web Euskomedia Fundazioa, Euskal Kultura Online: http://www.euskomedia.org/aunamendi/148278?adm=2&idi=en&primR=61®s=10&bAun=S&EIKVOGEN=Zubiaurre&bGen=S&bFon=S&pos=70&clavOrig=82697&&clavOrig=8269&rgad=1&clavSm=148264&op=13&posRel=15&clavOrig=82697, Articulo sin autor.